jueves, diciembre 15, 2016
miércoles, noviembre 30, 2016
Prácticas sobre las líneas del deseo.
Para terminar el tema hemos contado con la visita de dos amigos muy especiales: César Pérez y Lucía Bentué.

César ha explicado a los alumnos como, a veces, el espacio urbano no está bien diseñado o no se corresponde con las necesidades reales de los ciudadanos. Nos ha demostrado cómo las personas rediseñamos el espacio humano mediante líneas del deseo (atajos que terminan por hacerse caminos).
Con toda esta información hemos salido por las cercanías del Colegio a buscar esas líneas del deseo, las hemos medido, marcado en el suelo, geolocalizado con GPS y grabado con una cámara de 360º.

Aquí podéis escuchar alguna de la entrevistas.
https://drive.google.com/open?id=0B1tMsP1tJQrLWlRjTmh4RTlidms
Una vez hemos terminado el trabajo de campo hemos ido al aula de informática y hemos utilizado google maps. Allí hemos creado unos mapas y hemos dibujado esas líneas del deseo, hemos subido el vídeo y las coordenadas del GPS que hemos tomado en nuestro trabajo de campo.
Aquí tenéis algunos de los mapas que hemos hecho.
https://drive.google.com/open?id=1Y1NpyswgDUtwTiIGwoUB8FGUpQw&usp=sharing
https://drive.google.com/open?id=1lXXEum6gDLR7UCkmRTLpnQ7BP5w&usp=sharing
https://drive.google.com/open?id=1rw0_9IlBg67VGzLs5-xAiS1Fgp8&usp=sharing
Muchas gracias a todos por participar en esta actividad diferente y especialmente a César y Lucía por prestarnos su tiempo y sabiduría de una manera tan divertida como desinteresada.
Por cierto, este es el enlace del proyecto en la web de César.
http://www.truthbehind404.com/lineas-de-deseo/


lunes, noviembre 14, 2016
¿Por qué llueve?
Os dejo el enlace con los tipos de precipitaciones del profesor Isaac Buzo.
Espero que os ayude a estudiar.
http://contenidos.educarex.es/sama/2010/csociales_geografia_historia/flash/precipitaciones.swf
Espero que os ayude a estudiar.
http://contenidos.educarex.es/sama/2010/csociales_geografia_historia/flash/precipitaciones.swf
domingo, noviembre 13, 2016
Esquemas 2º E.S.O.
Aquí os dejo algunos esquema del tema 2 y del 3.
Espero que os ayuden.
https://www.mindomo.com/outline/b33db778ddd84044972e97218aab4aa3
https://www.mindomo.com/es/outline/ba55f98009c54c8abecbedc5176da815
https://drive.google.com/file/d/0B2r3BeKvJ_1waU4zUGcwYzFTRzg/view
Espero que os ayuden.
https://www.mindomo.com/outline/b33db778ddd84044972e97218aab4aa3
https://www.mindomo.com/es/outline/ba55f98009c54c8abecbedc5176da815
https://drive.google.com/file/d/0B2r3BeKvJ_1waU4zUGcwYzFTRzg/view
viernes, octubre 14, 2016
4º E.S.O. Tema 2.
Aquí os dejo el enlace con la presentación del tema 2.
http://www.slideshare.net/LuzSociales1/tema-2-las-revoluciones-liberales-y-los-nacionalismos
http://www.slideshare.net/LuzSociales1/tema-2-las-revoluciones-liberales-y-los-nacionalismos
domingo, octubre 09, 2016
Tema. 1. 4º E.S.O.
Hola chicos:
Aquí os dejo el enlace con la presentación del tema 1. Espero que os ayude a estudiar mejor.
http://www.slideshare.net/LuzSociales1/t1-la-crisis-del-antiguo-rgimen
Aquí os dejo el enlace con la presentación del tema 1. Espero que os ayude a estudiar mejor.
http://www.slideshare.net/LuzSociales1/t1-la-crisis-del-antiguo-rgimen
viernes, octubre 07, 2016
La revolución francesa
Este es un enlace con un documental sobre la revolución francesa.
https://www.youtube.com/watch?v=lPj16qdvheg
Este otro explica los cambios que hubo en Francia tras la Revolución.
https://www.youtube.com/watch?v=eIYLUC4ovGI
Espero que os ayuden a estudiar el tema.
https://www.youtube.com/watch?v=lPj16qdvheg
Este otro explica los cambios que hubo en Francia tras la Revolución.
https://www.youtube.com/watch?v=eIYLUC4ovGI
Espero que os ayuden a estudiar el tema.
miércoles, octubre 05, 2016
¿Qué es el feudalismo?
Os dejo un enlace con vídeo del profesor José Antonio Lucero en el que explica el feudalismo.
Espero que os ayude.
https://www.youtube.com/watch?v=JrDwiHpAals
Espero que os ayude.
https://www.youtube.com/watch?v=JrDwiHpAals
domingo, septiembre 25, 2016
Aplicaciones que pueden ayudarnos en el estudio.
Aquí os mando una lista de aplicaciones por si os pueden interesar:
- Text 2 Mind: para hacer mapas mentales on line. No es necesario instalar nada. Cuando los terminas te permite descargar el esquema el PDF o como una foto.
- Studius: Esta aplicación es para el móvil. La podéis descargar desde el Play Store. Es como una agenda que te organiza exámenes, trabajos, te apaga el móvil para que no suene en clase...
- Evernote: organizador de notas. Vale para tomar apuntes. También en el Play Store.
- Myhomework: aplicación que nos ayuda a organizar el trabajo diario, los deberes y los trabajos que tengamos que entregar.
- Flashcard Machine: Aplicación del Play Store que te permite hacer fichas con resúmenes y esquemas para luego utilizarlos a la hora de estudiar.
Y se me olvidaba, todas son gratuitas.
Espero que os resulten útiles.
jueves, septiembre 15, 2016
Factores que explican los climas de España.
Os pongo el enlace con mi vídeo explicativo.
Espero que os ayude.
https://www.youtube.com/watch?v=K7aN1O-pA6g
Espero que os ayude.
https://www.youtube.com/watch?v=K7aN1O-pA6g
jueves, mayo 26, 2016
Power Point Tema 9. Mesopotamia y Egipto.
Hola chicos:
Os pongo el enlace con la presentación que os puse en clase.
Los esquemas están también. Sólo tenéis que pinchar aquí.
Espero que os ayuden a estudiar.
Ánimo, que falta poco.
Os pongo el enlace con la presentación que os puse en clase.
Los esquemas están también. Sólo tenéis que pinchar aquí.
Espero que os ayuden a estudiar.
Ánimo, que falta poco.
miércoles, mayo 11, 2016
Tema 9. Las civilizaciones fluviales: Mesopotamia y Egipto.
Hola chicos:
Aquí os pongo los vídeos sobre Egipto y Mesopotamia.
Espero que os ayuden a estudiar.
Un saludo.
Aquí os pongo los vídeos sobre Egipto y Mesopotamia.
Espero que os ayuden a estudiar.
Un saludo.
viernes, abril 22, 2016
Trabajo Arte Barroco.
Fecha
de entrega: Lunes 9 de mayo de 2.016.
Trabajo:
el alumno debe entregar un trabajo, escrito a mano, sobre un artista del
Barroco. Mínimo cuatro caras (más si ponéis fotos). No olvidéis poner portada, índice y hoja de
guarda. El trabajo deberá presentar esta estructura:
- Contexto histórico.
- Biografía de autor.
- Etapas/ Evolución y obras.
- Bibliografía o webgrafía
Suscribirse a:
Entradas (Atom)